JUAN VILA VUELVE A REGATEAR EN CASA
26-05-2012

Juan Vila es posiblemente el mejor y más completo regatista español de todos los tiempos. Ganador de las pruebas más importantes del panorama mundial
Juan Vila es posiblemente el mejor y más completo regatista español de todos los tiempos. Ganador de las pruebas más importantes del panorama mundial es el único regatista español que ha conseguido triunfar tanto en la vuelta al mundo con escalas (Whitbread/Volvo Ocean Race) como en la America´s Cup.
Por si esto fuera poco acaba de batir el record de la Jules Verne (vuelta al mundo sin escalas) a bordo del maxi trimarán Banque Populaire. Con motivo del 39º Trofeo Conde de Godó el barcelonés vuelve a su tierra y a un club con el que está muy vinculado, el Real Club Náutico de Barcelona a bordo del Quantum Racing.
1. ¿Cual es tu vinculación con el RCNB?
Desde joven he regateado en las pruebas organizadas por el Real Club Náutico de Barcelona, entre ellas el Trofeo Conde de Godo.
2. El Real Club Náutico de Barcelona ha realizado un gran esfuerzo para poder sacar adelante la 39º edición del Trofeo Conde de Godo. ¿Es importante para vosotros como regatistas ese esfuerzo que están haciendo, en este caso el RCNB, por tener un evento de esta altura ante la situación económica que vivimos?
Creo que es importante mantener los eventos, al mismo tiempo adaptarlos a la realidad económica. Es de agradecer el esfuerzo realizado por el Real Club Náutico de Barcelona en la organización de esta 39º edición, y por supuesto para los regatistas es fenomenal tener una prueba de tan alto nivel aquí en Barcelona.
3. ¿Porqué estás navegando esta temporada en la clase TP52?
Es una excelente clase en la que compiten de los mejores regatistas. Las pruebas suelen ser muy reñidas, con cambios de posiciones en cada tramo, y muchas veces las pruebas se resuelven en la misma línea de llegada y con pocos metros de diferencia. Es excelente para trabajar en pequeños detalles que al final pueden hacer la diferencia entre ganar o no una serie completa como es un circuito.
4. ¿No es un cambio muy radical pasar de un record oceánico a las regatas barlovento-sotavento?
Bueno, siempre me ha gustado combinar diferentes tipos de regata, y diferentes tipos de barcos... Desde regatas oceánicas con trimaranes, a regatas de Copa América, pasando por regatas costeras y offshore, a circuitos como el que ahora hacemos con el TP52 Quantum Racing.
5. ¿Como definirías el estado de la clase TP52?
Creo que la clase es excelente, ya que los barcos empiezan a alcanzar vigencia de una temporada a otra, Al desaparecer la Medcup, estamos en una fase de transición, donde el futuro pase quizá por hacer un circuito a nivel mundial, por ejemplo haciendo pruebas en Estados Unidos, donde existen también muchas unidades de la clase que compiten activamente.
6. En el Trofeo Conde de Godó se podrá ver a la clase Wally, Maxis/mini Maxis, TP52 y Sotos 40, J80 Y ORC, ¿va a ser Barcelona el centro del Mediterráneo durante la semana de regatas?
Si, indudablemente esta semana el 39º Trofeo Conde de Godo se va a consagrar creo como una clásica en el Mediterráneo por la buena organización de la prueba, el numero y calidad de los participantes, y las clases presentes en el evento; todo ello hará que el Trofeo Conde de Godo sea el centro de atención en el mundo de la vela esta semana.
7. ¿Te parece positivo reunir a las clases profesionales con las amateur, caso del J80 o ORC?
Me parece positivo, y necesario, reunir en un mismo evento diversos tipos de clases, y combinar clases amateur con clases profesionales. Todo ello contribuye a hacer un evento más vistoso, más abierto, y asimismo brinda la posibilidad a que tripulantes amateur puedan abrirse camino en clases profesionales.